Lima, junio de 2025 — En medio del crecimiento urbano y el aumento en la demanda habitacional, el sector inmobiliario peruano ha comenzado a girar hacia un nuevo paradigma: la vivienda social sostenible. Según datos recientes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú), más del 35 % de los proyectos de vivienda social en desarrollo para este 2025 incorporan criterios ecológicos, accesibilidad universal y eficiencia energética.
📊 ¿Dónde se están construyendo?
Los proyectos sostenibles no se concentran únicamente en Lima. Ciudades como Arequipa, Trujillo, Piura y Cusco también están experimentando un auge en desarrollos verdes dirigidos a sectores socioeconómicos B y C. Estas regiones, que anteriormente mostraban una oferta limitada de vivienda formal, ahora están atrayendo tanto a desarrolladoras nacionales como a capital extranjero.
🏗️ Incentivos estatales y financiamiento
El programa Bono Verde del Fondo Mivivienda ha sido clave en este impulso. Este subsidio adicional, que puede alcanzar los S/ 5,400 por familia, se entrega a quienes opten por viviendas certificadas como sostenibles.
Además, nuevas políticas de zonificación e incentivos tributarios están motivando a los desarrolladores a adoptar estándares más exigentes en sus proyectos.
👨👩👧 Una vivienda con propósito
La tendencia también refleja un cambio en el comportamiento del comprador. Una encuesta de Inmobiliaria Perú Sostenible reveló que 7 de cada 10 familias jóvenes priorizan proyectos con eficiencia energética o áreas comunes que fomenten el uso compartido de recursos.