Muchos creen que analizar los riesgos en una inversión inmobiliaria requiere programas costosos y herramientas especializadas. Sin embargo, con un enfoque estructurado y herramientas accesibles, puedes evaluar oportunidades y tomar decisiones informadas sin gastar de más.
Identificación de riesgos sin software costoso
1. Ubicación y mercado: Analiza la plusvalía de la zona, tendencias de precios y demanda con datos de portales inmobiliarios.
2.Factores legales: Verifica la situación registral y si la propiedad tiene cargas o gravámenes en SUNARP.
3.Condiciones estructurales: Una inspección visual y consulta con un ingeniero pueden evitarte problemas costosos.
Herramientas gratuitas para evaluar riesgos
Si bien no necesitas software especializado, sí puedes apoyarte en herramientas gratuitas como:
- Google Maps y Google Earth para analizar la accesibilidad y entorno.
- Páginas de SUNARP y municipalidades para verificar documentación.
- Plataformas como INEI y el MEF para datos de crecimiento y proyecciones económicas.
Conclusión
No es necesario gastar en software para hacer un análisis de riesgos eficiente. Con información disponible en línea y un enfoque estructurado, puedes reducir incertidumbres y hacer inversiones más seguras.