IA y automatización: el nuevo motor de los proyectos

Cada vez más organizaciones en Perú —tanto públicas como privadas— están adoptando soluciones de inteligencia artificial para optimizar la planificación, ejecución y seguimiento de proyectos. Empresas como BCP y Promigas han destinado más de 1 millón de dólares a iniciativas que integran IA para el análisis de datos, gestión de riesgos y toma de decisiones informada. Según encuestas recientes, el 44 % de los directivos peruanos ya están experimentando con IA generativa en sus flujos de trabajo, y el 19 % la ha incorporado de manera formal en sus proyectos.

PMOs evolucionadas: más que seguimiento, una visión estratégica

El enfoque tradicional de las PMOs ha quedado atrás. En Perú, se consolida el concepto de las xMO (PMOs evolucionadas), oficinas que no solo gestionan cronogramas y presupuestos, sino que también lideran la innovación, automatizan procesos, identifican riesgos con IA y alinean los proyectos a la estrategia del negocio. Este enfoque fue protagonista en eventos como el PMO Day Perú 2024, donde se debatió el rol de las PMOs como centros de valor, no solo de control.

Formación profesional: el talento como prioridad

La demanda de profesionales certificados en gestión de proyectos sigue en aumento. Iniciativas como PM Certifica y programas del Colegio de Ingenieros del Perú han formado a miles de especialistas, incorporando contenido actualizado sobre el uso de IA en marcos como PMBOK y metodologías ágiles. El capítulo peruano del Project Management Institute (PMI) también ha promovido cursos gratuitos como «Generative AI Overview for Project Managers», con los que los participantes pueden obtener PDU y credenciales digitales.

Un futuro prometedor

La gestión de proyectos en Perú avanza hacia un modelo más ágil, digital e inteligente. Con una combinación de talento humano capacitado, uso estratégico de IA y una evolución profunda en la cultura de gestión, el país se posiciona como un referente regional en innovación aplicada al desarrollo de proyectos.

¿Qué sigue? El reto está en seguir democratizando el acceso a estas herramientas, fomentando la capacitación continua y garantizando que el impacto de la IA y la transformación digital beneficie a todo el ecosistema de proyectos en el Perú.