1. Definición sencilla

La preaprobación hipotecaria es un paso previo a solicitar un crédito hipotecario. Es un proceso en el que una entidad financiera revisa tu perfil económico —ingresos, historial crediticio, deudas y capacidad de pago— y te entrega una carta o documento confirmando cuánto dinero estaría dispuesta a prestarte para la compra de una vivienda.
Aunque no es un compromiso definitivo del banco, sí es una señal clara de que cumples con los requisitos iniciales para acceder al préstamo.


2. Diferencia con una cotización o simulador

Mucha gente confunde la preaprobación con una simple simulación en línea. La diferencia es que:

  • Una simulación solo te da un cálculo referencial, sin revisar tu información real.
  • La preaprobación implica una evaluación concreta con documentos y datos verificados por el banco, por lo que es más confiable para planificar tu compra.

3. Beneficios de tener una preaprobación

a) Claridad sobre tu presupuesto
Sabrás exactamente el rango de precios de las viviendas que puedes buscar, evitando perder tiempo en propiedades fuera de tu alcance.

b) Mayor poder de negociación
Vendedores y agentes inmobiliarios toman más en serio a un comprador con preaprobación, porque saben que la operación puede concretarse más rápido.

c) Ahorro de tiempo en el cierre
Al ya tener parte de la evaluación hecha, el proceso para aprobar el crédito final es más ágil.

d) Posibilidad de bloquear una propiedad
Algunos proyectos inmobiliarios reservan departamentos o casas si presentas una carta de preaprobación, dándote ventaja frente a otros compradores.


4. Cómo obtener una preaprobación hipotecaria

Recibe la carta de preaprobación, donde se indica el monto máximo, plazo estimado y tasa referencial.

Contacta a tu banco o financiera para solicitar la evaluación.

Entrega la documentación: DNI, boletas de pago o declaraciones de impuestos, estados de cuenta y constancia laboral.

Permite la revisión de tu historial crediticio para que la entidad evalúe tu nivel de riesgo.