Firmar una escritura pública en el Perú es un paso decisivo, ya sea para comprar una casa, constituir una empresa o realizar cualquier acto jurídico. Un descuido puede traer consecuencias legales o económicas que luego son difíciles de resolver.

Por eso, aquí te dejamos un checklist con 7 puntos clave que debes revisar antes de poner tu firma.

1. Verifica los datos personales

Asegúrate de que todos los nombres, apellidos, números de DNI o RUC, y estados civiles estén correctamente consignados.
Un error en estos datos puede generar problemas en la inscripción en SUNARP o incluso invalidar el documento.

2. Revisa la descripción del bien o acto jurídico

  • Si es un inmueble: confirma la dirección, el área total, la partida registral y cualquier detalle de linderos o metraje.
  • Si es una empresa: revisa que el objeto social, el capital aportado y la distribución de acciones estén correctamente detallados.

La precisión en esta parte es fundamental para evitar futuros reclamos.

3. Confirma los antecedentes registrales y cargas

En el caso de bienes inmuebles, verifica que el predio no tenga hipotecas, embargos, litigios o gravámenes.
En empresas, confirma que no existan restricciones sobre los socios o limitaciones en el capital.
Estos puntos deben estar sustentados en certificados registrales actualizados.

4. Cláusulas financieras claras

Revisa bien los montos pactados, la moneda de la transacción y la forma de pago.
Asegúrate también de que estén estipulados los plazos y qué sucede en caso de incumplimiento.
La transparencia en este punto evita malos entendidos y protege tus derechos.

5. Firmas y poderes

Verifica que las personas que suscriben la escritura tengan capacidad legal y poderes vigentes.
Si se trata de un representante, confirma que el poder esté inscrito en SUNARP y no haya caducado.

6. Revisión notarial

El notario debe revisar y dar fe de que el documento cumple con la ley.
Es su deber validar la capacidad de las partes y la legalidad de lo que se está firmando.
Nunca firmes sin que el notario haya hecho esta validación previa.

7. Cumplimiento de formalidades legales

La escritura pública debe ir acompañada de los documentos exigidos:

  • Copia de DNI, partidas registrales, certificados o actas según el caso.
  • Cumplir con lo establecido en la Ley de Notariado, el Código Civil y las normas de SUNARP.

Estas formalidades garantizan que el documento será válido y reconocible en cualquier proceso.