Adquirir una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes, pero también una de las más complejas. En el mercado peruano, diversos gastos complementarios pueden elevar el costo final hasta en un 8% o 10% adicional al valor del inmueble. Conocerlos de antemano te permitirá negociar mejor y evitar sobreendeudarte.

💼 1. Gastos notariales y registrales

Todo proceso de compraventa formal debe elevarse a escritura pública y registrarse en SUNARP.

  • Escritura notarial: entre S/ 800 y S/ 1,500
  • Inscripción registral: entre S/ 300 y S/ 600
    Ambos montos varían según el valor del inmueble y la notaría.

📋 2. Impuesto de alcabala

Este tributo municipal aplica a viviendas de segunda venta y equivale al 3% del valor de venta, descontando las primeras 10 UIT del año en curso.
👉 Ejemplo práctico: Si el inmueble cuesta S/ 480,000, se calcula sobre (480,000 – 52,000) × 3% = S/ 12,840 aprox.

🏦 3. Costos financieros del crédito hipotecario

Si financias mediante una entidad bancaria, considera:

  • Tasación del inmueble: S/ 300 a S/ 600
  • Evaluación crediticia y gastos administrativos: S/ 150 a S/ 500
  • Seguro de desgravamen y contra todo riesgo: S/ 80 a S/ 150 mensuales
    Estas sumas incrementan el costo efectivo total (CET) del crédito, por lo que deben incluirse en tu análisis financiero.

🧾 4. Arbitrios y gastos municipales

Al convertirte en propietario, asumirás los pagos municipales:

  • Arbitrios: limpieza, serenazgo y parques, entre S/ 30 y S/ 100 mensuales
  • Predial: según la valorización catastral del inmueble.

🏗️ 5. Costos de acondicionamiento y mudanza

Muchos departamentos nuevos se entregan con acabados básicos o sin equipamiento adicional.

  • Mejoras en interiores: S/ 5,000 a S/ 15,000
  • Mudanza y mobiliario: S/ 1,000 a S/ 4,000, dependiendo de la distancia y volumen.

⚙️ 6. Mantenimiento y junta de propietarios

En edificios o condominios, deberás contribuir a los costos comunes.

  • Cuota mensual de mantenimiento: S/ 100 a S/ 300
    Incluye limpieza, seguridad, ascensores, jardines y mantenimiento de áreas comunes.

💡 Conclusión

Antes de comprometerte con una compra, solicita una estimación integral de todos los costos asociados. Esto te permitirá definir un presupuesto realista, evaluar mejor tus opciones financieras y proteger tu estabilidad económica.no también invertir en un futuro sostenible. En un contexto donde la eficiencia energética es clave, esta alternativa combina ahorro económico, responsabilidad ambiental y mejora del bienestar familiar.