![](https://chapatucasa.com/wp-content/uploads/2022/09/image.png)
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Los inversionistas han ajustado su estrategia para perseguir proyectos de desarrollo inmobiliario en Perú.
De acuerdo con Ricardo Arbulu, presidente del comité de análisis de mercado de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), dijo que algunos fondos de inversión fueron muy inteligentes y siguieron invirtiendo, pero cambiaron de táctica. «En lugar de centrarse en proyectos residenciales con más de 120 apartamentos, no buscan eso, buscan propiedades más pequeñas y limitadas con ciclos de producción más cortos», explicó.
Además, agregó que mantener proyectos en cartera de cuatro a cinco años se expone a riesgos políticos, como cambios de gobierno o de Congreso, sobre todo en el entorno actual, que hace que los fondos inmobiliarios estén más dispuestos a reducir el tamaño de su desarrollo. . Álvaro Valdivia, administrador de fondos inmobiliarios de Faro Capital SAF, comentó que el aumento de las tasas de interés globales significa mayores riesgos financieros, volatilidad del mercado y que el fondo es más cauteloso al invertir en bienes raíces.
Los fondos de inversión son más conservadores, en primer lugar, por la situación de pandemia; entonces, por el conflicto político interno, los riesgos para la economía mundial actualmente afectan con mucha más cautela a las inversiones, agregó. El director coincidió con ASEI en que un enfoque más cauteloso sería aceptar proyectos a corto plazo, especialmente cuando el ritmo de venta de propiedades se ve afectado por el aumento de las tasas hipotecarias.
Fuente: Gestión
Para más información de valor, únete a nuestro grupo de:
WhatsApp:
Telegram: https://lnkd.in/e6KvTenr
Y síguenos en:
Fb: https://www.facebook.com/chapatucasa
TikTok: https://lnkd.in/dNDqhHqw
Grupo fb: https://www.facebook.com/groups/805418720465861 Publica ya!