Debido al constante avance tecnológico que existe en la construcción han aparecido nuevos sectores de investigación como la domótica. Permitiendo una enorme expansión de la tecnología en el hogar mediante la domótica.
¿Qué es la domótica?
La domótica es el conjunto de tecnologías que se aplican a la automatización y al control inteligente de la casa. Esta automatización permite mejorar el uso de energía, nos da confort y mayor seguridad en la vivienda.
¿Cómo funcionan las instalaciones domóticas?
Su funcionamiento es a través de dispositivos de control en manos del usuario mediante los cuales se puede controlar dispositivos como los electrodomésticos, luces, cortinas, alarmas, entre otros. Todos los dispositivos dentro de nuestra instalación domótica envían y reciben señal mediante una red de comunicaciones
Aportes de la domótica en las viviendas:
Los aportes de la domótica son muchos. Entre ellos tenemos a los principales:
- Ahorro energético: Gestiona iluminación, electrodomésticos y otros dentro de la casa, lo cuál permite reducir el tiempo de uso, reduciendo el coste de energía.
- Confort y control: Nos facilita enormemente tareas como abrir, cerrar, apagar, encender, regular… los electrodomésticos, la climatización, ventilación, iluminación natural y artificial, persianas, toldos, puertas, cortinas, riego, suministro de agua, gas, electricidad.
- Seguridad: Mediante la vigilancia automática, las alarmas y cierre automática de puertas y ventanas brinda una mejor seguridad a las personas que están en casa, así como cuando están fuera de casa.
- Accesibilidad: Facilita el manejo de elementos del hogar especialmente a personas que normalmente no pueden realizar estas actividades o dificultan.
Tipos de instalaciones domóticas
Existen dos tipos básicamente, los cuales son:
- Domótica con cableado: Sistema de instalación eficaz y de gran estabilidad que permite transmitir las señales con gran velocidad. Tiene dos variaciones, con cable exclusivo y con cable compartido.
Con cable exclusivo: Funciona mediante un sistema de transporte privado, dando mayor seguridad rapidez y eficacia, aunque su coste es más elevado ya que se deben realizar obras.
Con cable compartido: Se le dice powerline y consiste en utilizar el cable de otros equipos para enviar señales, aunque puede ser inestable por lo que no se recomienda su instalación.
- Domótica inalámbrica: Instalación que no necesita cableado ya que se transmiten las señales a través de redes inalámbricas. Lo malo de este tipo de instalación es que se debe cargar con pilas o baterías y estas se deben cambiar cada cierto tiempo.
- Domótica mixta: Combinación de cableado e inalámbrico donde solo se utiliza un control único que permite controlar todos los dispositivos.
Elementos dentro de la instalación domótica:
- Central de gestión: En los sistemas centralizados, la central de gestión es el cerebro y, desde ahí, distribuye las diferentes acciones a los sistemas domóticos instalados. Mientras que, en los sistemas descentralizados, directamente esa gestión se desarrolla en cada uno de los sistemas de forma independiente.
- Soportes para comunicarse: Son los elementos de las instalaciones domóticas que permiten el acceso al sistema mediante una conexión remota (internet) o de manera local.
- Sensores: Son los elementos que se encargan de recibir la información y enviársela a los actuadores o la central domótica que veremos posteriormente. Ejemplo de sensores, serían de presencia, de temperatura y humedad, escape de gas o agua, etc
- Actuadores: Son los elementos que se encargan de ejecutar la acción de forma correcta y son los que actúan cuando los sensores o la central les avisan. Todos los elementos están conectados entre sí para poder llevar a cabo la transmisión de la información.